La autenticidad de las redes sociales I

En un mundo en el que las marcas y las empresas se esfuerzan por destacar y ser diferentes, no podemos evitar notar que la mayoría cae en el mismo molde cuando se trata de las redes sociales. Comienza con una foto bonita, editando la imagen hasta que no tenga imperfecciones, poniéndole un filtro para que quede bien y compartiéndola en las redes sociales con un pie de foto divertido y bien pensado.

Sin embargo, en los últimos años, esta idea de las redes sociales ha pasado de ser una empresa o una marca perfecta para compartir sus mejores momentos, a ser una persona cercana a sus seguidores. Y no hay mejor manera de hacerlo que siendo honesto y auténtico con los seguidores, aclara la agencia de publicidad Leovel. Si eres un influencer, una marca o un negocio, es esencial que tomes nota de esta nueva «tendencia» y empieces a evolucionar tu contenido en las redes sociales para ser más auténtico y transparente.

Al abrir por primera vez cualquier plataforma de medios sociales, te darás cuenta de que tu feed está lleno de anuncios de marcas y publicaciones promocionadas de influencers. Aunque parezcan «perfectos», los usuarios han aprendido con el tiempo que esos anuncios no siempre son 100% veraces. Menos de una cuarta parte de los consumidores confían en lo que ven en las redes sociales. Entonces, ¿cómo puede una empresa o marca construir una relación honesta y auténtica con sus seguidores en línea?

Cree que las empresas pueden reparar sus lazos y crear un vínculo más fuerte con los clientes en las redes sociales con la «cultura de empresa pública». En términos sencillos, esto significa dejar que sus seguidores vean detrás de la cortina para una comprensión completa de quién es su empresa, incluyendo los entresijos de su funcionamiento. Esto permite a tu audiencia cambiar su percepción de cómo ven tu empresa, y te permite ganar respeto y confianza una vez que los consumidores entienden todo lo que conlleva el funcionamiento de tu negocio.

Historias en las redes sociales

Una buena manera de demostrarlo es a través de las historias en las redes sociales. Las historias sólo están activas durante 24 horas y son una forma fácil y divertida de compartir fotos o vídeos que no quieres que aparezcan en tu perfil. Entre las formas de utilizar las historias en beneficio propio se encuentran compartir los entresijos de la grabación de un producto o responder en directo a las preguntas que puedan tener tus seguidores sobre un nuevo producto o servicio: cualquier transparencia es un paso en la dirección correcta.

Otro aspecto a tener en cuenta cuando se trata de la cultura de una empresa pública es el poder de las redes sociales y lo fácil que es descubrir o filtrar información, buena o mala. Hoy en día, los consumidores pueden enterarse, y se enterarán, de todo lo relacionado con su empresa o marca. Es importante que, a la vez que compartes tus éxitos, seas honesto en las situaciones difíciles. Al final, la gente te respetará más por ello y verá al ser humano que hay detrás de la marca.

Tomemos como ejemplo una pizzería local. Han sido líderes en el sector de la restauración en lo que respecta a COVID-19. No sólo van más allá para mantener a sus clientes y empleados seguros, sino que también comparten sus dificultades y luchas. Cuando un empleado dio positivo en la prueba de COVID-19, a diferencia de otros restaurantes, la empresa hizo pública esta información e informó a sus clientes del caso positivo y de las precauciones que estaban tomando en respuesta a él. La reacción a esta publicación social fue una avalancha de comentarios positivos agradeciendo su honestidad y deseando al empleado una pronta recuperación. Por otro lado, imaginemos que esta información se filtrara por parte de alguien que no fuera la propia empresa. Puedo prometer que la respuesta sería exactamente la contraria.