Consejos para viajar

Viajar es una parte inevitable de la vida. Ya sea un corto trayecto en coche o un largo viaje en avión, por negocios o por placer, es casi seguro que viajar conlleva algunas molestias. Y si estás en medio de la recuperación de una lesión, es especialmente importante tomar algunas medidas adicionales para ajustar tus planes de viaje para satisfacer tus necesidades. He aquí unas sencillas pautas que le ayudarán a hacerlo:

Viajar después de una operación reciente: Tómese el tiempo necesario para aclarar sus planes de viaje con el médico que le atiende. Si corre el riesgo de sufrir complicaciones (como, por ejemplo, una trombosis venosa profunda (TVP)), su médico podrá repasarlas con usted antes del viaje. Asegúrese de ponerse de pie y caminar por el avión, hacer algunos estiramientos básicos y/o usar medias de compresión en la parte inferior de la pierna. Hay muchas otras formas de abordar los viajes después de una intervención quirúrgica reciente; consulte a su médico y a su fisioterapeuta para elaborar un plan individualizado.

Conducción de largas distancias: Tanto si mi paciente está al volante como en el asiento del pasajero durante un viaje largo en coche, siempre le aconsejo que haga pausas largas y frecuentes para ponerse de pie, caminar y estirar los flexores de la cadera, la parte baja de la espalda, las piernas y la parte delantera de los hombros. Su fisioterapeuta podrá elaborar una serie de estiramientos sencillos y eficaces antes del viaje. La postura también es importante cuando se está sentado en el asiento del coche durante largos periodos de tiempo. Absténgase de encorvarse en la medida de lo posible y asegúrese de tener un apoyo adecuado para el cuello y la espalda.

Equipo en movimiento: Muchos de mis pacientes utilizan un dispositivo de movilización de tejidos blandos, como un rodillo de espuma. Sin embargo, un rodillo de espuma puede ser demasiado grande para viajar. Una buena solución alternativa es llevar consigo una pelota de tenis, una pelota de lacrosse y/o una cinta de estiramiento que pueda utilizarse para el trabajo de los tejidos blandos y los estiramientos. Es importante mantener la fuerza y la resistencia durante el viaje. Perder terreno en su proceso de rehabilitación es una desafortunada realidad para muchos pacientes debido a la falta de tiempo o de equipo disponible cuando están de viaje.

Planifique con antelación: Si está en medio del proceso de rehabilitación, intente programar algún tiempo diario para dedicar a su programa de ejercicios en casa. La mayoría de los programas sólo requieren unos minutos al día y marcan una enorme diferencia en el ritmo de su recuperación.

Aproveche la piscina del hotel: Si su hotel tiene una piscina a disposición de sus huéspedes, ¡está de suerte! Utilizar la piscina es una gran oportunidad para relajar los músculos, realizar caminatas acuáticas y estiramientos acuáticos. Estas actividades acuáticas pueden ser un gran complemento de su programa de rehabilitación actual. Por favor, consulte con su fisioterapeuta y/o médico antes de realizar este tipo de actividades.

En general, consulte con sus proveedores de medicina deportiva en un esfuerzo por crear un plan individualizado que sea más eficaz para usted. Y ¡buen viaje!